loader image

Nueva Licencia de Conducir Nacional: el paso a paso para sacarla

Cómo Iniciar el Trámite de Licencia de Conducir Paso a Paso

Tramitar la Licencia Nacional de Conducir es un paso fundamental para quienes desean circular legalmente por las calles y rutas de Argentina. Ya sea para obtener el carnet por primera vez o para renovar el existente, conocer el proceso facilita el trámite y evita contratiempos. A continuación, te explicamos cada etapa para que puedas gestionarlo de forma simple y segura.

Este documento habilita a conducir vehículos según la categoría solicitada. Además, es obligatorio tenerlo vigente para evitar sanciones. El trámite varía levemente según la jurisdicción, pero en general se basa en un proceso nacional unificado.

Seguí leyendo esta guía completa donde te detallamos todos los pasos que debés seguir, los documentos que necesitás, los exámenes requeridos y cómo sacar turno según tu localidad.

Paso 1: Consultar los requisitos según tu categoría

Antes de iniciar el trámite, es esencial identificar la categoría de licencia que necesitás. Las más comunes son Clase A (motos), B (autos particulares), C (camiones) y D (transporte de pasajeros). Cada una tiene distintos requisitos y edad mínima.

Por ejemplo, para obtener la Clase B, se necesita tener al menos 18 años. Para motos pequeñas (Clase A1), alcanza con 16 años. Además, si es tu primera licencia, se exige el Curso Nacional de Educación Vial. Las renovaciones tienen requisitos distintos.

Ingresá al sitio oficial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (www.argentina.gob.ar/seguridadvial) o al portal de tu municipio para verificar la documentación necesaria, los plazos y condiciones específicas para tu caso.

Paso 2: Reunir la documentación obligatoria

Una vez definida la categoría, debés reunir los documentos exigidos por la normativa nacional. El DNI vigente con domicilio actualizado, el certificado de libre deuda de infracciones y en algunos casos, constancias de cursos o exámenes anteriores.

Es obligatorio que el domicilio de tu DNI coincida con la jurisdicción donde vas a realizar el trámite. Si no coincide, deberás actualizarlo antes en el Registro Civil. En caso de menores, se requerirá además la autorización de padres o tutores.

También es importante contar con el comprobante de aprobación del Curso Nacional de Educación Vial en línea si tramitás por primera vez. Todos los documentos deben estar en buen estado y actualizados para que el trámite sea aceptado.

Paso 3: Solicitar turno en la web del municipio

Con los documentos preparados, debés ingresar al sitio web oficial del municipio donde tenés domicilio para solicitar un turno. Es un paso obligatorio y sin él no podrás asistir al centro emisor de licencias.

En la mayoría de las localidades argentinas, los turnos se gestionan en línea. En Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por ejemplo, se realiza desde buenosaires.gob.ar/licencias. En provincia, cada municipio tiene su propio sistema digital.

Seleccioná el trámite que vas a hacer (nueva licencia, renovación, ampliación), elegí la fecha disponible y completá el formulario con tus datos. Luego recibirás un comprobante que deberás llevar el día del turno junto con tu documentación.

Paso 4: Realizar el curso y los exámenes requeridos

Uno de los requisitos fundamentales es completar el Curso Nacional de Educación Vial, que es gratuito y obligatorio para quienes sacan la licencia por primera vez. Se realiza en línea y al final se obtiene un certificado que debés presentar en el trámite.

Además, deberás rendir tres exámenes: teórico, psicofísico y práctico. El teórico incluye conocimientos de normas viales, señalización, y seguridad. El psicofísico evalúa tu visión, audición y estado general de salud mental y física.

El examen práctico se realiza con un instructor y un vehículo del tipo para el cual estás solicitando la licencia. Deberás demostrar que sabés manejar correctamente, estacionar, respetar señales y realizar maniobras básicas sin errores.

Paso 5: Pagar las tasas y finalizar el trámite

Una vez que hayas aprobado todos los exámenes, deberás abonar las tasas municipales y nacionales correspondientes. El monto varía según el municipio y el tipo de licencia. Algunos permiten el pago online, otros solicitan hacerlo en persona.

Con el comprobante de pago, tu expediente queda completo. En muchos municipios, la licencia se imprime en el momento y se entrega en el acto. En otros, se envía por correo o se retira días después, según el volumen de trámites.

Es fundamental conservar el comprobante del trámite realizado y verificar la fecha de vencimiento de la nueva licencia, ya que deberás renovarla antes de que caduque. En caso de pérdida, se puede pedir un duplicado en el mismo municipio.

Conclusión

Iniciar el trámite de la Licencia Nacional de Conducir en Argentina es un proceso accesible si se siguen los pasos correctamente. Conocer los requisitos, solicitar turno y rendir los exámenes forma parte de un sistema que busca mejorar la seguridad vial.

Cada municipio puede tener particularidades en cuanto a plazos, tasas y plataformas, por lo que es clave informarse en el sitio oficial de la localidad donde residís. Tener la documentación en regla desde el inicio facilita todo el proceso.

Ahora que conocés el paso a paso completo, estás listo para comenzar tu trámite. Organizate con tiempo, completá los cursos y exámenes, y obtené tu licencia para circular de forma legal y segura por todo el país.