loader image

Nueva Licencia de Conducir Nacional: el paso a paso para sacarla

Requisitos Obligatorios para Obtener tu Nueva Licencia Nacional

Solicitar la Licencia Nacional de Conducir en Argentina es un trámite esencial para poder circular de forma legal por todo el país. Ya sea para motos, autos o vehículos profesionales, es importante conocer los requisitos que exige la Agencia Nacional de Seguridad Vial. A continuación, detallamos todo lo que necesitás tener en cuenta antes de iniciar el proceso.

Cumplir con los requisitos no solo evita demoras, sino que también garantiza la seguridad vial. Tanto si es tu primera vez como si necesitás renovarla, esta guía te ayudará paso a paso. Es fundamental preparar toda la documentación con anticipación y estar al tanto de los requisitos actualizados.

En esta guía encontrarás los pasos clave, desde la edad mínima hasta los exámenes psicofísicos, pasando por los cursos y certificados exigidos. Seguí leyendo para asegurarte de que tenés todo en regla antes de solicitar tu turno.

Edad mínima y categorías de licencia

El primer requisito esencial está relacionado con la edad del solicitante. Para cada tipo de vehículo existe una edad mínima establecida por ley. Este punto es obligatorio y varía según el tipo de licencia que se quiera obtener.

Para autos particulares (Clase B), se exige tener al menos 17 años con autorización de los padres o 18 años sin ella. En el caso de motos (Clase A), la edad mínima es de 16 años. Para vehículos profesionales, como colectivos o camiones, se necesita tener al menos 21 años y contar con licencia vigente por al menos un año.

Es importante verificar a qué categoría pertenece el vehículo que vas a conducir y asegurarte de cumplir con el requisito de edad correspondiente. Si no se respeta esta condición, no se podrá avanzar en el trámite.

DNI vigente y domicilio actualizado

Uno de los documentos obligatorios es el Documento Nacional de Identidad (DNI), que debe estar en buen estado y contar con domicilio actualizado. La dirección del DNI debe coincidir con la jurisdicción donde se realiza el trámite.

Si tu DNI no tiene el domicilio actualizado, deberás realizar el cambio antes de solicitar la licencia. Esto es importante porque cada municipio tiene competencia exclusiva para emitir licencias dentro de su territorio. No se permite tramitar la licencia en una jurisdicción diferente a la que figura en tu documento.

Además, el DNI debe presentarse en formato físico y debe estar vigente. Si está vencido o deteriorado, será necesario renovarlo previamente en el Registro Civil correspondiente.

Curso Nacional de Educación Vial

Un paso obligatorio para todos los que solicitan la licencia por primera vez es realizar y aprobar el Curso Nacional de Educación Vial, que se encuentra disponible de manera gratuita en el sitio oficial del gobierno nacional.

Este curso se puede hacer en línea y cubre temas como normas de tránsito, señales viales, uso del cinturón de seguridad, conducción segura y prevención de accidentes. Una vez aprobado, se entrega un certificado que tiene validez nacional y es requerido en todas las jurisdicciones.

Es recomendable hacer este curso con tiempo, ya que algunas jurisdicciones también exigen un examen teórico complementario. Tener el curso aprobado es un requisito indispensable para poder rendir los siguientes exámenes del proceso.

Exámenes teórico, psicofísico y práctico

Una vez reunida la documentación básica, el solicitante debe rendir tres exámenes obligatorios: teórico, psicofísico y práctico. Estos evalúan el conocimiento, la salud y las habilidades de conducción del futuro titular de la licencia.

El examen teórico suele incluir preguntas sobre normas de tránsito, señales, prioridades de paso, y factores de riesgo al conducir. Se realiza por escrito o en computadora. El examen psicofísico incluye chequeos médicos, oftalmológicos y psicológicos para evaluar la aptitud para conducir.

El examen práctico se realiza en un vehículo, bajo la supervisión de un instructor autorizado. Se evalúan maniobras básicas como estacionar, girar, frenar correctamente y respetar señales de tránsito. Aprobar estos tres exámenes es obligatorio para continuar con la gestión.

Certificado de libre deuda de infracciones

Otro de los requisitos esenciales es contar con el certificado de libre deuda de infracciones de tránsito. Este documento verifica que el solicitante no tenga multas pendientes de pago al momento de iniciar el trámite de la licencia.

Este certificado puede obtenerse en línea o en las oficinas municipales correspondientes, dependiendo de la jurisdicción. Es importante destacar que algunas localidades lo exigen como condición excluyente para dar el turno o permitir la emisión de la licencia.

En caso de tener infracciones activas, es necesario abonarlas antes de continuar. Algunas jurisdicciones permiten abonar en el momento, mientras que otras requieren que la deuda esté cancelada antes de avanzar.

Turno previo y pago de tasas municipales

Antes de presentarse en la oficina correspondiente, es obligatorio sacar turno con anticipación. La mayoría de los municipios permiten hacerlo en línea a través de sus sitios oficiales. Sin turno confirmado, no se podrá iniciar el trámite.

Además, deberás abonar las tasas municipales correspondientes al tipo de licencia que estás gestionando. Estas tasas varían según la jurisdicción y pueden incluir costos por exámenes, emisión de la tarjeta y derechos administrativos.

Es recomendable consultar los medios de pago habilitados, ya que algunos municipios permiten hacerlo de forma digital y otros solo aceptan efectivo o tarjeta en ventanilla. Conservá el comprobante de pago, ya que deberás presentarlo al momento del trámite.

Conclusión

Obtener la nueva Licencia Nacional de Conducir en Argentina requiere preparación y conocimiento de todos los requisitos obligatorios. Desde tener el DNI en regla hasta aprobar los exámenes exigidos, cada paso es clave para garantizar un proceso sin contratiempos.

Cumplir con los requisitos garantiza que los conductores estén preparados para circular de manera segura y responsable. El proceso, aunque puede parecer complejo, se vuelve más ágil si se siguen los pasos en orden y se cuenta con la documentación adecuada.

Ahora que conocés todos los requisitos obligatorios, podés iniciar tu trámite con mayor confianza. Recordá siempre revisar la página oficial de tu municipio para estar al tanto de posibles actualizaciones o requisitos adicionales.